lunes, 14 de noviembre de 2011

VOLADORES DE PAPANTLA

Patrimonio Intangible, Espíritu Latente: El significado único de cada pueblo, la esencia de cada cultura y el espíritu de cada individuo, representan sin duda alguna la mejor herencia para las futuras generaciones es decir Nuestro Patrimonio Intangible.


Veracruz uno de los estados más hermosos que forman parte de nuestra Republica Mexicana posee uno de los mas interesantes secretos que la humanidad pudiese sentir. La esencia de su historia, la calidez de su gente, la sonrisa de cada pequeño y por supuesto la picardía de cada jarocho forja en cada visitante la imagen de un pueblo que más que edificios, muelles y museos representa el espíritu de nuestros antepasados que sigue latente en cada nuevo ser. Aunado a ello Veracruz en uno de sus municipios nos muestra a través de su gente que pueden pasar los años pero sus raíces no se borraran jamás; refiriéndonos al Totonacapan, donde un día la sequia de un pueblo, llevo a los viejos sabios a encomendar a unos jóvenes castos localizar y cortar el árbol más alto, recio y recto del monte, para utilizarlo en un ritual complementado con música y danza, con el fin de solicitar a los Dioses su benevolencia para que les concediera lluvias generosas que devolvieran su fertilidad a la tierra.


Es así como nacen los voladores de Papantla después del buen resultado que dio esa celebración fue acogido como un tributo que debería realizarse periódicamente, convirtiéndose en una práctica permanente, que en un principio se llevaba a cabo al inicio de la primavera, para esperar una buena fertilidad. Actualmente, las fechas varían según la región.

La Ceremonia Pájaros Voladores de Papantla es un culto que debe realizarse en la parte superior del tronco, para que las oraciones expresadas con fervor sean escuchadas en las alturas por sus protectores. Este Patrimonio Intangible representa unas de las más hermosas riquezas que el Estado puede poseer porque la combinación de Cultura, trajes, bailes, danzas pero sobretodo de Fe muestran un pueblo que tiene latente la presencia de sus antepasados; en su Danza de Voladores la música se encuentra a cargo del caporal, quien ejecuta con un tamborcillo y un flautín todas las melodías: el tamborcillo, elaborado de madera con dos vistas de cuero, se sujeta a la palma de la mano del caporal por medio de un amarre a manera de pulsera; se golpea con una pequeña baqueta o vara de madera liviana que marca el ritmo. El flautín de carrizo con tres orificios complementa las notas del ritual. La sencillez de los instrumentos no constituye una limitación; al contrario, demuestra una gran creatividad y los conocimientos de armonía y acústica que posee el pueblo totonaco.

Lo anterior solamente describe la presencia de un elemento importante para la humanidad;  su Patrimonio Intangible que como su nombre lo describe no se toca, no se rompe, pero que si se siente, se muestra y se fortalece día con día sembrando en el Corazón de cada Veracruzano y de cada visitante la imagen solida de la Fe de un Pueblo que si cree en que las cosas Suceden y suceden para el bien de la Humanidad.

LA GUELAGUETZA " FIESTA DE LOS LUNES DEL CERRO"

Herederos de una poderosa cultura multiétnica que atrae por su autenticidad, Oaxaca es un gran mosaico étnico y cultural que se expresa en múltiples lenguajes, danzas, cantos, vestidos y costumbres que gran diversidad. 



Su identidad y valores cobran vigencia en las festividades que son fiestas llenas de misticismo, alegría y vigoroso colorido que se llevan a cabo con verdadero entusiasmo por los oaxaqueños.Guelaguetza es una palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando; es un don gratuito que no lleva consigo más obligación que la de la reciprocidad. La Guelaguetza de los  Lunes del Cerro se expresa en la ofrenda a la Ciudad de Oaxaca que hacen grupos representativos de las ocho regiones tradicionales:
§  Los Valles Centrales
§  La Sierra Juárez (Norte)
§  La Cañada
§  Tuxtepec
§  La Mixteca
§  La Costa
§  La Sierra Sur
§  El Istmo de Tehuantepec

Cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutan al son de
la música y los cantos que les son propios, vistiendo indumentaria de gala de sus respectivos pueblos. Al
terminar, cada grupo distribuye entre el público su "Guelaguetza" compuesta por objetos característicos sus respectivas regiones.  

A estas festividades, pronto se agrego el entusiasmo de los indígenas residentes en los pueblos que circundaban la ciudad, particularmente los de "Guaxaca", que era la capital del Marquesado del Valle concedido a Hernán Cortés por el rey de España, y el Xochimilco, que había sido fundado en 1521, por órdenes del propio Hernán Cortés, al norte de la mencionada ciudad. Ellos, mantenían sus propias tradiciones, según las cuales, celebraban una festividad dedicada a Centéotl, diosa del maíz tierno o elote, a quien hacían grandes honores y ofrendas.
Recientemente se han agregado a estas fiestas otros espectáculos folklóricos para esparcimiento popular, tales como el desfile de las delegaciones organizado a la manera de la Calenda tradicional y que se lleva a cabo el sábado anterior al primer lunes.
Esta calenda la encabeza la "marmota", que es un gran farol esférico cubierto de tela, los "gigantes", las "chinas oaxaqueñas", mujeres de la ciudad portando canastas enfloradas acompañadas de su banda de música y los coheteros; les siguen las demás delegaciones, cada una de ellas precedida de la música propia de su región.
Al día siguiente que es domingo, se realiza en la Plaza Central la elección de la representante de la Diosa Centéotl que presidirá las fiestas. En este acto contiende una aspirante de cada delegación. En este certamen no se busca elegir a la más bella o a la más suntuosamente atavida, sino a la más representativa y conocedora de la tradición de su pueblo.
Por las noches ese mismo día se realiza el Bani Stui Gulal (repetición de la antigüedad) que era una representación de la historia de los Lunes del Cerro en sus diferentes épocas.
El lunes a las cinco de la mañana, los "chirimeteros" de los Valles Centrales, tocan las "mañanitas" al cerro, con pitos, tambores y chirimías, mientras la gente empieza a llegar al cerro, en donde toman un suculento almuerzo oaxaqueño, antes de entrar al auditorio en el que la marimba y los chirimeteros ofrecen una audición a los asistentes. A las diez de la mañana da inicio la Guelaguetza.
Por la tarde, en el mismo auditorio tiene lugar la presentación de la leyenda de la Princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoezay de la princesa Coyolicatzin.
Al parecer, esta fiestas tiene su origen en la época colonial y están relacionadas con la llamada fiesta de Corpus de la Iglesia del Carmen Alto, templo que las Carmelitas construyeron en las faldas de un cerro al que los zapotecas habían llamado de la Bella Vista, y se celebraba el domingo siguiente al 16 de julio y se repetía ocho días después en la llamada "octava".
Entre el primer lunes y su octava tienen lugar diversas actividades tales como muestras gastronómicas y artesanales y representaciones costumbristas de las más diversas comunidades del estado, así como exposiciones, conciertos y otra serie de eventos de trascendencia cultural organizada por las instituciones que difunden la cultura de Oaxaca en todas sus manifestaciones. En la "Octava" o segundo Lunes del Cerro, se repiten el "Bani Stui Gulal", la "Guelaguetza" y la "Leyenda de la Princesa Donají".


En las fiestas del los Lunes del Cerro se vuelca el entusiasmo popular por continuar con las antiguas tradiciones. Por más de 40 años, tradicionalmente las "Fiestas de los Lunes del Cerro" se celebran en la Cd. de Oaxaca, los dos lunes siguientes al 16 de julio, sin embargo este año han sufrido una modificación (25 de julio y 1 de agosto 2011). La Guelaguetza constituye un acontecimiento en el que participa todo el pueblo, sin distinción de estatus social.
La inevitable interrelación entre los grupos y el empeño de los evangelizadores para hacer aceptable la imposición de los ritos católicos, hizo posible el fomento de un culto en el que se incorporaron elementos de la tradición indígena, haciendo más festivos y espectaculares los actos litúrgicos externos, desde el momento en que indios, negros y españoles empezaron a convivir más intensamente.

Celebración de día de Muertos, Naolinco

Las celebraciones del día de Todos Santos y día de muertos en Naolinco de Victoria, Veracruz  se tratan de una festividad sin igual, con mucho sentimiento, color y pasión. Situado a tan sólo 32 kilómetros de la Capital de Veracruz, Naolinco es una población de obligada visita en el Estado. En estos días en que se celebran estas importantes festividades religiosas, percibirás al caminar entre sus pintorescas calles el aroma a cempasúchil e incienso, así como del exquisito olor de pan recién hecho, mole, tamales y mucho más delicias de su riqueza culinaria.



 Lleno de creencias y tradiciones, Naolinco es un lugar que guarda reverencia a todos los fieles difuntos a través de ceremonias que muestran la devoción de esta tradición. Todo inicia unos días antes del 29 de octubre, con los preparativos para la muestra de altares así como la venta de las flores, fruta, figuras de azúcar y dulces de jamoncillo, entre otros.
Estos altares se forman tradicionalmente por escalones o niveles, que se dice son los que tiene que pasar el alma de un difunto para descansar. Cada escalón tiene un significado y se forra en tela con adornos de papel picado. Asimismo cada uno de ellos debe contener ciertos objetos en específico.


En el primer escalón, la foto de San Mateo, patrono del lugar, o la virgen o santo de devoción de cada familia; el segundo escalón está destinado a las ánimas del purgatorio (aquellos que han muerto sin el sacramento del bautismo); en el tercero se coloca la sal para los niños del purgatorio; en el cuarto nivel se coloca el pan de muerto; en el quinto se pone la comida típica como mole, tamales y la fruta que fueron los preferidos por el difunto; en penúltimo nivel se coloca la foto del difunto a quien se dedica el altar y en el último nivel una cruz. Para finalizar frente al altar se coloca el sahumerio con copal e incienso y frente a éste se coloca una cruz formada con los pétalos de flor de cempasúchil…
Así también, estos altares están protegidos por arcos que son adornados con flores de cempasúchil y palma, y de él se cuelgan frutas como manzana, plátano, mandarina, y pan de muerto; además, frente al altar se colocan dos velas, y un camino de pétalos de cempasúchil hasta la entrada de la casa que según la tradición guiará a las almas de los difuntos, ya que su aroma los hace llegar.

Para este municipio, cada una de las fechas corresponde a un fiel difunto en especial:

• El 29 de octubre es dedicado a aquellos que mueren asesinados o en un accidente.
• El día 30 de octubre se celebra a los niños del limbo, siendo aquellos que mueren sin el sacramento del bautismo, es por ello que en este día se añaden al altar dulces, juguetes y/o alguna pertenecía del difuntito.
• El 31 de octubre se dedica a los niños, y se colocan flores blancas, pan, atole, tamales de dulce, frutas, vasos con agua para mitigar su sed y un plato con sal. Cada vela que se enciende representa a un niño muerto, posteriormente se enciende el sahumerio con copal e incienso, elementos que simbolizan el aire y la tierra.
• El 1 de noviembre se dedicada a los fieles difuntos mayores para quienes se agregan los cigarros, el aguardiente, tamales de chile, mole, vasos con agua, entre otros, se enciende el sahumerio con copal e incienso, y además se lleva a cabo la tradicional “Cantada” y muestra de altares en la Casa de la Cultura “Miguel Mata y Reyes”.
• El 2 de noviembre, se dedica a la visita del cementerio; es por ello que, los pobladores llevan sus coronas, flores y velas para alegrar al difunto.Y a partir de las 12 horas de ese día, los naolinqueños celebran en la capilla la misa en recuerdo de los difuntos, para después permanecer a lo largo de toda la noche en el panteón, despidiéndolos acompañados con la luz y el calor de las velas.


                                 http://turismoenveracruz.mx/2010/10/naolinco-y-dia-de-muertos/

CELEBRACIÓN DE LA PASCUA EN GRECIA

La Iglesia ortodoxa celebra la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera, según el Calendario Juliano. La Pascua es la festividad más importante en Grecia, y también la más alegre, porque simboliza el renacimiento (de modo literal y figurado). Los griegos suelen festejarla al aire libre, a menudo en sus localidades de origen.


Los cuarenta días de Cuaresma empiezan con el Lunes Limpio o Lunes Puro, equivalente al Miércoles de Ceniza de los católicos. Las familias suelen ir al campo y comer platos típicos a base de legumbres, verduras, pescado y marisco (el más famoso de los platos es el bacalao frito), y hacen volar cometas
Con el Domingo de Ramos (Κυριακή των Βαΐων) termina la Cuaresma y al mismo tiempo empieza la Semana Santa. Por la mañana todas las iglesias ofrecen a los fieles hojas de laurel bendecidas, recordando así la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

El Lunes Santo está dedicado a la memoria de José, empiezan las preparaciones para la celebración de la Pascua.

El Martes Santo está dedicado a las diez vírgenes que simbolizan la fidelidad y la prudencia. Por la tarde en la iglesia se canta el tropario (breve himno de oración) de la monja Kassia (en griego Κασσιανή), uno de los más bellos himnos eclesiásticos.


El Miércoles Santo está dedicado a la memoria de la mujer pecadora que se arrepintió, creyó en Cristo y mojó sus pies con perfume. Por la tarde en la iglesia el sacerdote unta aceite a los fieles en la frente, las mejillas, en la barbilla y en las manos haciendo la señal de la cruz, se cree que tiene propiedades curativas.

El Jueves Santo está dedicado a la Última Cena. Se leen los doce Evangelios que describen la Pasión de Cristo. Después del quinto, se coloca en la iglesia una cruz de madera con Jesucristo crucificado. Durante la noche del Jueves Santo y hasta la mañana del Viernes Santo se quedan los fieles, sobre todo mujeres, para llorar cantando himnos al Cristo. En las casas se pintan huevos cocidos de rojo. En este día también se preparan panes en forma de trenza (en griego la palabra es τσουρέκι) con un huevo rojo en su centro. El Viernes Santo está dedicado a la Pasión de Jesús y la Crucifixión. Es el día de duelo y en las iglesias se coloca el Epitafio (Επιτάφιος), la representación simbólica de la tumba de Cristo, que se cubre de flores. Al atardecer los fieles cargan el epitafio y lo llevan en procesión por las calles. La gente lo acompaña llevando velas encendidas de color amarillo.
                                      
El Sábado Santo está dedicado a la sepultura de Jesús y su descenso al Hades (el inframundo de la antigua Grecia). Poco antes de la medianoche todas las personas llevan consigo grandes velas y van a la iglesia, donde se celebra la Misa de Resurrección. El sacerdote llega entonces por detrás del altar llevando el cirio con la llama eterna y anuncia la Resurrección de Cristo. Luego, con esa misma llama va encendiendo las velas de las personas que están cerca de él, y estas a su vez encienden las de las otras personas. Esta llama llega especialmente ese mismo sábado con un avión militar desde Jerusalén y es distribuida a los sacerdotes de todas las iglesias del país que a su vez la distribuyen esa noche a los feligreses durante la misa. Esa luz sagrada es solo una y va pasando de mano en mano a través de toda Grecia.                     
Al anuncio de la Resurrección cada uno dice al otro la frase: Χριστός Ανέστη! (Cristo ha resucitado), las campanas comienzan a repicar, los fuegos artificiales explotan en el cielo y las personas se abrazan y intercambian buenos augurios. Es costumbre que cada uno lleve a su casa la vela encendida y que antes de entrar haga con el humo de la vela la señal de la cruz sobre marco superior de su puerta para propiciar la buena fortuna y llevar bendiciones a la casa.

Esa noche la familia y los amigos se reúnen en una cena tardía (después de la medianoche) y dan fin al período de ayuno tomando una sopa especial, mayirítsa (μαγειρίτσα), hecha con las vísceras del cordero que se asará al día siguiente para la comida pascual. En general se hace con el hígado, los riñones y los intestinos del animal, y se condimenta con limón, cebollas, arroz y otros vegetales.

Al día siguiente (Domingo de Resurrección) es costumbre que los hombres se levanten temprano y comiencen a preparar el fuego para asar el cordero que será el plato principal de la comida pascual, mientras las mujeres terminan de preparar toda clase de entradas (μεζέδες) que ofrecerán a los amigos y parientes.

lunes, 17 de octubre de 2011

COATEPEC: PUEBLO MÁGICO

“Pueblos Mágicos” es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (SECTUR), en conjunto con instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, que contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que representan alternativas diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Es también una forma de reconocer a quienes habitan esos lugares que guardan la riqueza tanto cultural como histórica.

El objetivo que tiene este programa es resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país para estructurar una oferta turística innovadora y original, la cual atienda una demanda de cultura, tradiciones, aventura y deportes extremos en escenarios naturales o la vida cotidiana rural.
En México se han declarado 43 pueblos mágicos, pero hablaremos acerca de uno de ellos que se encuentra en el Estado de Veracruz, se trata de Coatepec.

PERO ¿QUÉ ES UN PUEBLO MÁGICO?

Es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin que tenga esa magia que provenga de sus manifestaciones socio-culturales.

Coatepec fue denominado “Pueblo mágico” el 17 de agosto del 2006, su nombre proviene del náhuatl “coatl” que significa culebra y “tépetl” que significa cerro. Es una de las regiones cafetaleras con mayor tradición y calidad en nuestro país, su topografía variada ofrece espectaculares cañadas, cavernas, ríos y cascadas en donde se puede practicar l senderismo, recorridos en bicicleta o en cuatrimoto, excursiones de montaña, camping, tirolesa, etc.

 En el centro de la ciudad se puede admirar su arquitectura caracterizada por altos techos de teja, patios centrales y ventanas de hierro forjado, sin olvidar sus famosos invernaderos de orquídeas. Coatepec es una mezcla colonial y en su herencia hay cerca de 370 inmuebles con valor histórico, por lo que fue declarado patrimonio histórico de la nación.

¿QUÉ VISITAR?

La gama de atractivos con las que cuenta este hermoso pueblo es realmente rica ya que Coatepec está localizado en uno de los cuatro estados de la República Mexicana con mayor riqueza en biodiversidad y de especies endémicas. Cuenta con los siguientes atractivos turísticos:

CULTURALES
  • Museo María Enriqueta
  • Museo interactivo El Cafetal Apan
  • Museo del café La Mata
  • Casa de la cultura

HISTÓRICOS
  • Parroquia de San Jerónimo
  • Iglesia del Calvario
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
  • Hacienda El Triaton
  • Ex Hacienda La Orduña

ATRACCIONES NATURALES
  • Cascada Bola de Oro
  • Cascada La Granada
  • El cerro de las culebras
  • Los invernaderos de orquídeas

ALGUNAS  FIESTAS DE GRAN IMPORTANCIA EN COATEPEC SON:
  • Fiestas Patronales  de San Jerónimo y festival Cultural San Jerónimo: es el santo patrono de Coatepec y en su honor se organiza la fiesta más importante seguido de actos religiosos, eventos artísticos y culturales.
  • Feria del Café (del 1° al 15 de Mayo): es una fiesta popular llena de tradiciones en donde se llevan a cabo diversas actividades como la venta de café, bailes populares, conciertos de artistas locales y nacionales.

GASTRONOMÍA

Se preparan exquisitos platillos en base al mole, chiles rellenos y mariscos, y se bebe el café y el licor elaborado con café.
En fin hay muchas razones por las cuales visitar este lugar y disfrutar de su riqueza cultural y natural, pero no podemos olvidar que debemos cuidarlo ya que es una  opción para atraer el turismo  y también para conservar la esencia que caracteriza a un pueblo mágico de entre los demás.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Pueblos_Magicos
http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=335


OAXACA: CIUDAD PATRIMONIO

Antes de exponer la belleza y majestuosidad de esta ciudad es importante que definamos que Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial  es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sea bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo o ciudad) que han sido nominados y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad.



En este contexto hablaremos de una Ciudad Patrimonio de Nuestro País: el Centro Histórico de Oaxaca y Zona Arqueológica de Monte Albán; recordando  que las ciudades declaradas por la UNESCO como patrimonio cultural de la Humanidad son las depositarias de las obras y valores de la cultura mexicana de trascendencia universal. En algunas ciudades se manifiesta la particular combinación de la arquitectura colonial con la indígena que expresan, simultáneamente, a las culturas que forman parte de México. Esto da la sensación de estar viviendo el instante donde conviven las épocas y el pasado se funde en el presente.

CENTRO HISTÓRICO Y ZONA ARQUEOLÓGICA DE MONTE ALBÁN

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.  Oaxaca es una ciudad colonial emplazada en el fértil valle que lleva su nombre, en la Sierra Madre del Sur, planificada en 1529, en una región habitada por mixtecos y zapotecos. Fue un importante centro español emplazado en el sur del país.

A pocos kilómetros del santuario prehispánico de Monte Albán, la ciudad ha heredado del virreinato una impresionante arquitectura fundamentalmente barroca. Sus distintas designaciones no hacen más que mostrar el sincretismo cultural, las tensiones entre dos corrientes opuestas y, a la vez, complementarias. Circunstancia que no han pasado por alto las más destacadas inteligencias mexicanas, como Carlos Fuentes y Octavio Paz.

El Centro Histórico de Oaxaca está integrado por la Plaza de Armas, cerrada al tráfico, la Plaza Alameda de León, la Catedral, el Centro Cultural Santo Domingo (con un Museo, una Biblioteca, un Jardín Botánico y una librería) y la Iglesia de Santo Domingo. Esta última se comenzó a construir en 1572, y tardaron 200 años en terminarla, con muy alto costo. Hacia el sur se ubica la Capilla del Rosario.


Monte Albán se halla a 8 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de Oaxaca, emplazada en una montaña de 400 m.. Es una ciudad precolombina, y constituía la capital de los zapotecas. La construyeron sobre un conjunto de cerros en el centro del valle de Oaxaca y llegó a tener hasta 35 mil habitantes entre los años 500 a. C. al 800 d. C.

Olmecas, Zapotecas y Mixtecos fueron los primeros habitantes de Monte Albán. Durante aproximadamente 1,500 años estos habitantes labraron sobre la montaña sus terrazas y canales dando hoy en día a Oaxaca un ejemplo de organización de un pueblo sabio en sus orígenes.

En los cuarenta kilómetros cuadrados que ocupa Monte Albán caben el vértigo del turista, la memoria histórica y la ciencia más ferviente. Al ordenar un yacimiento arqueológico que con todo se encanta, los especialistas pueden guardar en sus carpetas anotaciones acerca de un milenio de civilización dividido en estratos.

Se encuentran elementos hallados en tumbas de las que existen unas 190, como urnas de cerámica; además piedras grabadas  y posee una atractiva arquitectura.
El monte fue aplanado en su cima para construir el recinto ceremonial. Allí se ppodemos ver el Observatorio con muros que tienen glifos esculpidos, Templos que contenían tumbas, Altares, Pirámides, un campo de juego de pelota, plataformas, escalinatas y columnas. En este verdadero yacimiento arqueológico, existen también urnas como la que representa a Cocijo, el dios zapoteca de la lluvia , realizada en cerámica.



Es impresionante la cantidad de elementos que encierra tanto el centro histórico como Monte Albán que no terminaríamos de describirlo, por eso, solo se tocaron algunos monumentos que constituyen el centro histórico dando a conocer la impresión que causa estar dentro y fuera de estos así como su importancia, pero además se describe a grandes rasgos la importancia de Monte Albán acompañado de algunos datos relevantes.

Cabe mencionar que es muy importante la conservación y difusión de las ciudades patrimonio en nuestro país, pues en ellas se encuentran plasmadas y cimentadas nuestras raíces; y es muy cierto que el mundo las debe conocer pero debemos crear conciencia de que a medida que no se cuide o que la información se distorsione perderemos nuestra identidad y las ciudades estarán en riesgo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/oaxaca/paseo/

TESTIGO DE LA GUERRA

                                                                                                                     FUENTE: UNESCO/CLT/WHC

El Memorial de la Paz de Hiroshima, llamado también Cúpula Genbaku (原爆ドーム Genbaku Dōmu) o Cúpula de la Bomba Atómica, se encuentra en Hiroshima, Japón.
¿Por qué es un Patrimonio de la Humanidad?
La paz de Hiroshima (la cúpula de Genbaku), es un símbolo marcado y de gran alcance de la consecución de la paz mundial durante más de medio siglo después de la liberación de la fuerza más destructiva jamás creada por la humanidad.


¿QUÉ SUCEDIÓ EN ESTE LUGAR?

A las 8:15 horas del día 6 de agosto de 1945 se lanzó contra Japón el arma más letal conocida hasta ahora, una bomba atómica.
Actualmente es inquietante ver las manecillas del reloj del Museo de la Paz, marcar la hora de la masacre en recuerdo de lo que fue el centro histórico de una ciudad, que era respetada por Estados Unidos hasta aquella fecha funebre.

¿QUE ERA HIROSHIMA?

Era una ciudad japonesa, con más de 500.000 habitantes en aquel año. Alrededor 120,000 habitantes murieron al instante y 300,000 tuvieron mutaciones genéticas. Dentro de lo que a edificios se refiere, solo uno pudo quedar en pie, pero las personas que se encontraban dentro murieron, este es el 原爆ドーム Genbaku Dōmu.
Antes del ataque nuclear Gembaku era un moderno palacio de exposiciones comerciales para promover la producción industrial de esta ciudad, se comenzó a trabajar en este sitio que se encontraba en el lado este del río Motoyasu, diseñado por el arquitecto checo Jan Letzel, en 1914 y fue inagurado al año siguiente en 1915. En 1933 su nombre fue cambiado a la Sala de la Prefectura de Hiroshima de Promoción Industrial del que ahora solo queda un esqueleto de hormigón y acero.

LA ECATOMBE

Cuando la primera bomba atómica explotó sobre Hiroshima a las 8.15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, a 150 metros de distancia del edificio causo la muerte de cientos de miles de personas; a pesar de estar tan cercano al centro de la explosión este edificio fue el único que quedo de pie, pero solo quedaron los cimientos bastante maltratados.

El edificio fue inmediatamente preservado exactamente como se encontraba después del bombardeo pensado para expresar la esperanza de la paz mundial y la eliminación definitiva de todas las armas nucleares. Sirve hoy como una memoria de la devastación nuclear.

Actualmente alrededor del edificio se encuentra un enorme parque que puede ser visitado, El Parque Memorial de la Paz.
El  contiene otros monumentos levantados posteriormente:
  • Estatua de los Niños de la Bomba Atómica, en memoria de los niños que murieron víctimas de la bomba.  
  •  Monte Memorial de la Bomba Atómica, con las cenizas de 70 mil víctimas no identificadas 
  • Cenotafio de las Víctimas Coreanas, en homenaje a los cerca de 20 mil coreanos muertos en el bombardeo.
  • Cenotafio Memorial, con la inscripción "Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá".
  • Llama de la Paz, que permanecerá iluminando hasta que la amenaza de aniquilación nuclear deje el planeta Tierra.

domingo, 9 de octubre de 2011

TURISMO ARQUEOLÓGICO EN VERACRUZ

Veracruz es un pueblo que cuenta con una infinidad de atractivos que capturan a visitantes de todo el mundo por su belleza natural y por la calidez de su amable gente. Un pueblo para cual la preservación de sus tradiciones milenarias es sumamente importante y donde no falta el tesoro arqueológico que distingue a sus culturas prehispánicas, la Huasteca, la Totonaca y la Olmeca.

Mediante la arqueología se ha podido estudiar estas culturas a través de sus restos encontrados por todo el territorio Veracruzano.  Culturas con más de 3,500 años de antigüedad, de las cuales se encuentran importantes vestigios en el sitio original de su hallazgo así como en el museo de Antropología de Xalapa en donde se exhiben más de 3,000 piezas.

Esta parte de los recursos culturales, la parte arqueológica, de Veracruz son unos de los atractivos más importantes del estado, y del país. “Un ejemplo es la afluencia de 18 millones de visitantes a las zonas arqueológicas, museos y monumentos históricos bajo custodia del INAH durante 2010” ( El Economista). Los turistas hacen viajes donde  la arqueología es el ingrediente principal, para aprender de estas majestuosas culturas, esta modalidad de turismo cultural es denominada Turismo Arqueológico o Arqueoturismo.

El turismo arqueológico está ligado a sitios arqueológicos, yacimientos, museos que exhiben muestras arqueológicas, monumentos y edificios que forman parte del patrimonio histórico-cultural que se encuentran en una región. El patrimonio arqueológico de Veracruz constituye un recurso cultural muy importante que es imprescindible para su identificación y estimación social al nivel mundial. Estos recursos son únicos en todo el mundo, y por esta razón son un atractivo turístico inigualable.

“El turismo arqueológico no sólo alienta el conocimiento histórico de sociedades prehispánicas, sino también es motor del desarrollo social y económico de las comunidades aledañas a las zonas arqueológicas, y elemento cultural identitario de la nación” (El Economista). Esta modalidad de turismo acerca los turistas a las culturas antiguas pero también los llevan a reconocer sus descendentes actuales y tener una interacción de turismo cultural con las poblaciones actuales aunque sea solo por efecto secundario del mismo turismo arqueológico.

TURISMO ARQUEOLOGICO

El patrimonio arqueológico constituye sin duda alguna el testimonio esencial de las actividades humanas del pasado, además de hacernos identificar nuestras raíces culturales y sociales. Este constituye un elemento importante dentro de la vida de cada ser humano ya que al ser estudiado por arqueólogos  y científicos se  genera información  para  ser interpretada  en las  generación  presente y sobre todo para la futura. Definiremos El "patrimonio arqueológico" según la carta internacional para la gestión del patrimonio arqueológico, como aquello que representa la parte de nuestro patrimonio material para la cual los métodos de la arqueología nos proporcionan la información básica. Engloba todas las huellas de la existencia del hombre y se refiere a los lugares donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole, tanto en la superficie, como enterrados, o bajo las aguas, así como al material relacionado con los mismos.

TURISMO Y SU RELACIÓN CON EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

El patrimonio arqueológico es un recurso social, cultural y también económico, para su utilización tanto educativa como comercial, esta última aunada al turismo, es imprescindible su puesta en valor, es decir su identificación y estimación social.

El Turismo viene a formar parte crucial al combinarse con este Patrimonio y así formar lo que llamaremos Turismo Arqueológico, ¿Por qué viene a formar parte crucial?, porque definitivamente son los prestadores de servicios de este producto turístico los que adquieren el compromiso de velar por los bienes culturales, tanto en el aspecto material como simbólico y significativo. Al hablar de bienes culturales no nos referimos a un inventario de objetos atractivos, factibles de exhibir o yacimientos arqueológicos con arquitectura monumental, sino, al conocimiento e interpretación integral, contextualizado e interrelacionado del patrimonio cultural y su entorno natural, donde los objetos y sitios arqueológicos son solo una parte de un todo, integrados a un sistema cultural que manifiestan procesos históricos únicos e irrepetibles en el tiempo y el espacio. Aunado a ello como se comentó en el párrafo anterior son los prestadores de este producto turístico parte importante del cuidado y protección de este patrimonio, por un lado los guías de turistas y por el otro los encargados de las secretarias de Turismo, ya que los primeros concientizan a la comunidad y al visitante, mientras que los segundos generan recursos y promoción del lugar, logrando así una fusión que va a dar como resultado la preservación del Patrimonio para las generaciones futuras. 

Es así como se concluye que el para tener un Producto Turístico como el Turismo Arqueológico, no se lograría hacer  sin los conocimientos de Arqueólogos y sin este valioso patrimonio. Así como de nada nos servirían todos los hallazgos de monumentos, vestigios y zonas, si no se da a conocer a la sociedad Mexicana y a todo el mundo; y que mejor que hacerlo mediante el ámbito turístico donde además de lograr una adecuada difusión de la cultura de nuestros antepasados se genera derrama económica para las comunidades aledañas.

ZONA ARQUEOLÓGICA: TRES ZAPOTES

El Patrimonio arqueológico engloba todas las huellas de la existencia del hombre y se refiere a los lugares donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole, tanto en la superficie, como enterrados, o bajo las aguas, así como al material relacionado con los mismos.



En base a esta definición nos enfocaremos a una zona arqueológica localizada en el sur de la costa del Golfo de México, que se sugiere fue un centro olmeca primario de una unidad política autónoma, pero pequeña, con una jerarquía sociopolítica menos desarrollada: “Tres Zapotes”.

 Christopher A. Pool, doctor en antropología por la Universidad de Tulane, New Orleans, LA., afirmó lo anterior, al asegurar que tras esa autonomía, el sitio nunca sirvió como centro secundario al servicio de otros, como San Lorenzo, La Venta y Laguna de los Cerros.

Ante la confusión que prevalece sobre el estatus de la zona arqueológica de Tres Zapotes, la propuesta del especialista, tras una década de investigaciones, reafirma la existencia olmeca en el sitio, aunque no como centro mayor, con lo que termina con las hipótesis en el sentido de que en el lugar, ni siquiera existió tal ocupación durante el Formativo Tardío (1500-900 a.C.), esto, de acuerdo con los primeros asentamientos identificados.

De ahí, que coincidiera con algunos de sus homólogos en que, en realidad, funcionó como un centro secundario en una jerarquía regional de control político, bajo la propuesta de que los gobernantes de centros olmecas solicitaban la talla de monumentos y controlaban su distribución, regalándolos a caciques clientes, a fin de consolidar su propia autoridad.

Tres Zapotes se encuentra en el extremo oeste de la zona olmeca de Veracruz, en el municipio de Santiago Tuxtla, entre la sierra de los Tuxtlas y la cuenca baja del río Papaloapan; por ambos lados del arroyo Hueyapan, en un llano aluvial expuesto a inundaciones esporádicas y cerca del volcán San Martín.



El profesor asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de Kentucky, Christopher A. Pool participó en la Mesa Redonda Olmeca: balance y perspectivas, organizada por los institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su ponencia Tres Zapotes como un centro olmeca: Nuevos Datos, el antropólogo remarcó que el lugar contó con una ocupación sustancial contemporánea, con los centros regionales olmecas antes mencionados y que durante el Preclásico Medio logró independizarse de esa cultura.

Estas conclusiones, explicó, apoyan el modelo de la división de la zona olmeca en territorios políticos modestos. De acuerdo con la metodología de campo y del análisis, documentó una historia de ocupación continua en Tres Zapotes, de aproximadamente 2 mil años, desde el periodo Formativo Temprano hasta el Clásico Tardío.

Desde un principio, sus habitantes tallaron cabezas colosales de basalto que  en la Sierra de los Tuxtlas, donde se les daba forma, para después ser transportadas por cientos de personas al mando de especialistas en ingeniería, hasta su destino final, en el cual esculpían las facciones y los elementos del casco que las diferenciarían de las demás.

Los olmecas tallaron en piedra escenas narrativas sobre actividades rituales y políticas de sus líderes, la grabación de estos hechos históricos continuaba en los periodos Tardío y Clásico, cuando se les combinó con textos glíficos en estelas que ubicaban en las plazas ceremoniales.

 El sitio está conformado por tres grupos mayores de montículos, distribuidos sobre un área de aproximadamente dos kilómetros cuadrados, que delimitan plazas irregulares, es decir, que están colocados a distancias desiguales sin seguir un plan geométrico preciso. Existen además, otros de menor tamaño.

A la zona arqueológica de Tres Zapotes se llega por la carretera número 180. De norte a sur hasta Santiago Tuxtla, Veracruz, y se toma la desviación en dirección poniente para arribar a la población de Tres Zapotes, en donde se localiza el Museo de Sitio, aproximadamente a 24 kilómetros al sureste de Santiago Tuxtla. Por la misma carretera, de sur a norte, se llega primero a San Andrés Tuxtla, que se encuentra aproximadamente a 69 kilómetros de ese recinto.

Referencias: INAH
Manuel Zabala Alonso

sábado, 24 de septiembre de 2011

TURISMO RURAL EN JAPÓN, UNA JOYA PERDIDA

TURISMO RURAL EN JAPÓN, UNA JOYA PERDIDA

El turismo rural en Japón es una parte insignificante de sus atractivos comparado con el segmento de negocios que es uno de los más presentes en esta nación, por lo que no se le da el valor que debería pese a tener un atractivo hipnótico y mítico. Aun cuando suene a contradicción hablaremos un poco del valle de Kiso, uno de los pocos puntos rurales que se pueden visitar. Los viajeros que llegan Japón acostumbran a pasar de largo la ciudad de Nagoya, situada en el centro de la isla de Honshu.



Es la cuarta ciudad más grande del país y centro de la industria automovilística japonesa. La ciudad fue totalmente arrasada durante los bombardeos de 1945 en la 2ª Guerra Mundial, por lo que no hay que ir a buscar allí ni edificios históricos ni huellas del pasado sólo el trepidante día a día de una sociedad con un gran afán de superación.

Sin embargo desde Nagoya se pueden hacer algunas excursiones interesantes como la que provee el Valle de Kiso.

Durante los primeros años del siglo XVII, Japón se unió bajo la dirección feudal de la familia Tokugawa la cual estableció su cuartel general en Edo (la actual Tokyo) a unos 500 kilómetros de la entonces capital Kyoto. Rápidamente se establecieron diferentes rutas que unían ambas ciudades que, además de rutas comerciales, permitían al régimen mover con eficacia y rapidez mensajes, misiones diplomáticas o incluso espías. De las cinco rutas existentes, las dos más importantes fueron la ruta Tokaido que se desarrollaba a nivel de costa y la ruta Nakasendoque, literalmente significa “camino de las montañas” y que transcurría por el interior de la isla de Honshu.



De la ruta Tokaido, la más importante y más activa, prácticamente no queda rastro alguno y los viejos caminos empedrados se fueron substituyendo por modernas carreteras y vías férreas al mismo ritmo que Japón iba desarrollando su economía. Por el contrario, la zona por donde corría la ruta Nakasendo no se ha visto tan alterada por el crecimiento económico lo que ha permitido que se conservara prácticamente inalterable y muchos de sus tramos se pueden recorrer hoy en día tal como se hacía en el siglo XVII. Por el Valle de Kiso, en las montañas de los Alpes Centrales, ya existía una antigua ruta comercial llamada Kisojique cubría los 70 km de la zona. En la época del shogunato Tokugawa esta ruta se fusionó a la Nakasendo pasando a formar parte de los 500 kilómetros que enlazaban Tokyo y Kyoto.
A lo largo de estos caminos se fueron desarrollando una serie de pueblos, los llamados pueblos de posta, donde los viajeros encontraban los servicios básicos, principalmente comida, bebida y alojamiento pero también porteadores y cuidados para los animales de carga. Los funcionarios y samuráis se desplazaban para realizar tareas administrativas y recibían un trato acorde a su rango. Los pueblos eran también puntos que utilizaba el gobierno para el control de la red de caminos. Viajar por el sólo placer de viajar no estaba permitido pero sí lo estaban los viajes religiosos. Así pues, durante la segunda mitad del período Edo, la peregrinación se convirtió cada vez más en un fenómeno popular. Fueron apareciendo diferentes centros religiosos, como el santuario de Ise dedicado a la diosa del sol. Mientras, la economía iba creciendo con fuerza dando a la gente más dinero y tiempo libre para viajar, y eran ya miles los peregrinos que se encontraban en las carreteras.Llegar al Valle de Kiso desde Nagoya es bastante fácil. Solo se toma el tren JR Shinano de las 8 de la mañana en dirección a Nagano. Tras 49 minutos exactos de trayecto se llega Nakatsugawa donde se toma un autobús para trasladarse a Magome

El pueblo de Magome, a pesar de estar muy restaurado conserva preciosas casas de madera. Las calles son empedradas y muy empinadas. La calle principal está llena de pequeños establecimientos donde se vende artesanía o dulces de la región. Por las pequeñas acequias corre un agua limpia y fresca y las flores decoran las casas.

Es muy común realizar todo el trayecto en solitario puesto que no es una ruta muy transitada. La ruta de autobús hace la última parada en Tsumago. Durante el período Edo, Tsumago era el pueblo de posta número 42 de los 69 que tenía el camino Nakasendo (cita de nipón history  for all: anteriormente fue el número 10 de las 11 estaciones a lo largo de la Kisoji, ruta que atravesaba el Valle de Kiso). Él pueblo fue en su día próspero y relativamente cosmopolita pero había caído casi en el olvido y en 1968 los residentes locales empezaron una importante labor de restauración. Actualmente es uno de los pueblos de Japón mejor conservados.

Una vez terminado el recorrido se toma la ruta de vuelta en Tsumago hasta la estación de tren de Nagiso, Pasando por Nakatsugawa y a Nagoya donde los rascacielos y luces de neón te devuelven de pronto al siglo XXI.

Cita: nipón history for all
TURISMO DE AVENTURA

El auténtico turismo alternativo no es un producto más en el mercado tradicional, como tampoco una ramificación agregada a la industria turística, más bien es una modalidad de nueva generación regida por un conjunto de condiciones que superan la práctica del turismo convencional de masas.
El turismo alternativo es una conjugación de turismo natural, de aventura, etnológico, místico etc
“El turismo de aventura es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero puede esperar lo inesperado.”



ACTIVIDADES EN VERACRUZ

  • §  Rappel
  •       Ciclismo
  •     Buceo
  • §  Recorridos Culturales
  • §  Expediciones
  • §  Escalada en Roca
  • §  Surf


El crecimiento del turismo de aventura viene acompañado de una gran variedad y disponibilidad de productos de turismo de aventura en el turismo y viaje de aventura internacional.  Un verdadero producto de turismo debe brindar algo extra además del valor del dinero para poder atraer al turista a realizar algo satisfactorio. Esto ha llevado a un gran cambio en las nuevas modalidades de la elección de vacaciones para acomodar la creciente variedad de intereses y actividades para el tiempo libre (Hall & Weiler, 1992) y las vacaciones "orientadas en la experiencia." El turismo de aventura ganó más popularidad entre los viajeros sofisticados de hoy quienes quieren "experimentar" las vacaciones antes que pasarlas sentados en un ómnibus de turismo (Black & Rutledge, 1995; Madrigal, 1995; Tourism Canada, 1995; Vellas, 1995.)

Fuentes
§  http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_de_aventura
§  http://www.zonaturistica.com/ecoturismo/
§  http://www.turismoaventura.com/comunidad/contenidos/defTA/index.shtml

TURISMO RURAL SOSTENIBLE POR PAULA MUÑOZ

TURISMO RURAL SOSTENIBLE

Hablar de un turismo rural sustentable es ofrecer a los visitantes un contacto personalizado, de brindarles la oportunidad de disfrutar del entorno físico y humano de las zonas rurales y, en la medida de lo posible, de hacerles partícipes de las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local.

Las actividades que se consideran parte del concepto de un turismo rural son: El montañismo, la equitación, el turismo de aventura, los viajes educativos, el turismo orientado al deporte y la salud.
Este tipo de turismo surge como alternativa económica en aquellas zonas tradicionalmente agrícolas y ganaderas, o pesqueras, que han ido despoblándose por la emigración masiva del campo a la ciudad, acontecimiento acaecido hace unos años, por la necesidad de la población rural de buscar un trabajo, debido a las pérdidas que se estaban sufriendo en la agricultura, la ganadería y otras actividades tradicionales.

LA FEDERACIÓN GALLEGA DE TURISMO RURAL: UNA APUESTA FIRME POR UN TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y DE CALIDAD.

INTRODUCCIÓN: LA FEDERACIÓN GALLEGA DE TURISMO RURAL
La Federación Gallega de Turismo Rural, FEGATUR, surge en el año 2003 por iniciativa de varios empresarios de turismo rural.
Uno de sus logros más importantes es haber generado, en un entorno que, tradicionalmente rechaza el asociacionismo, una organización de alta credibilidad que, en este momento está formada por 220 socios y por las principales asociaciones de turismo rural locales, comarcales y provinciales de Galicia, que son Agarimo, AHTA, Costa da Morte, Campoemar, Lugosur, Tureume, Tabeirós-Terra de Montes, Terras do Avia, Turisacra y Trevihost.

Además, desde su constitución FEGATUR forma parte de ASETUR (Asociación Española de Turismo Rural), entidad que aglutina a casi todas las asociaciones de turismo rural existentes en el territorio español, sirviendo de plataforma para coordinar esfuerzos en el ámbito nacional.

Desde la filosofía del desarrollo rural sostenible, FEGATUR surge con la ilusión y el objetivo de dinamizar, y explotar, de manera sostenible, los recursos endógenos del rural gallego.

En particular, tras un análisis de las características territoriales de la zona y sus recursos, se llegó a la conclusión de que el turismo rural y el ecoturismo podrían ser la punta de lanza de una estrategia de desarrollo capaz de dar el impulso necesario a la reactivación deseada.

De esta manera, con la puesta en marcha de una central de reservas de turismo rural, el desarrollo turístico ha sido impulsado y controlado por los propios promotores locales, sobre los que recaen la mayor parte de los beneficios económicos en forma de rentas complementarias a las actividades agrarias tradicionales; de tal forma, que se ha ido regenerando el tejido social y se revitaliza la cultura local, al tiempo que los beneficios obtenidos van repercutiendo, además, en el medio natural.

Esta última formulación es fundamental para comprender por qué uno de los principales objetivos de FEGATUR es la defensa y conservación del medio ambiente, de los recursos naturales y culturales , como base de un desarrollo sostenible de la actividad turística del medio rural.

Es, por tanto, prioritario conservar y mejorar el Patrimonio Natural y Cultural de Galicia como recurso base para el subsector del turismo rural, y como principal garantía de su éxito sostenido y futuro desarrollo.

Para esto, en el desarrollo de sus actividades generales, FEGATUR está asumiendo como objetivos específicos, los siguientes:
  La promoción del turismo rural y ecológico.
  La contribución activa en la defensa y conservación de la Naturaleza y el Medio Ambiente.
  El asesoramiento a todos aquellos organismos, empresas, y público en general, en todos los temas que se le soliciten relacionados con turismo rural e medio ambiente.
  La difusión de la riqueza natural y cultural de Galicia.

Desarrollado por Paula Muñoz